Bases de nuestro trabajo:

Para elaborar una reconstrucción en base a las diferentes evidencias de las que disponemos, es necesaria una labor previa, y constante, de estudio e investigación. De este modo podemos establecer una hipótesis elaborada de un modo riguroso y fundamentado en trabajos científicos.

Aquí podéis ver algunas muestras de nuestro trabajo de reconstrucción histórica, reflejando las piezas que hemos replicado a partir de originales arqueológicos para elaborar diferentes propuestas de personajes de la Segunda Edad del Hierro. 

Mujer de la élite carpetana, ss. III-I a.C.

mujer carpetana

Imágenes tomadas de:  Museo Arqueológico Regional

Lorrio, A. (2005), Los Celtíberos, Madrid, Real Academia de la Historia.
Zapatero Ruiz, G. (coord.) (2012), Los últimos carpetanos. El Oppidum de el LLano de la Horca (Santorcaz, Madrid), Madrid, Museo Arqueológico Regional.

Guerrero de la Meseta Central, s. III-II a.C

guerrero vetton

Imágenes tomadas de: Museo Arqueológico Nacional

Quesada Sanz, F. (1997), «¿Qué hay en el nombre?. La cuestión del «gladius hispaniensis»» en Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 37, pp. 41-58.

Sánchez Nicolás, D. y Mateos Leal, C. M. (2014), «¿Guerreros o bandoleros? Las formas de combate de los pueblos de la Meseta Occidental a partir del armamento de los yacimientos abulenses (ss. V-I a.C.)» en Honrado Castro, J. et alii (coords.), Investigaciones arqueológicas en el Valle del Duero: del Paleolítico a la Edad Media. Vol 2: Neolítico y Calcolítico en el valle del Duero, Glyphos, pp. 241-256.

 

Mujer del sur de la Carpetania, s. IV a.C

mujer edad del hierro

Imágenes tomadas de:

Urbina, D. y Urquijo, C. (2015), Objetos y personas. La necrópolis de Cerro Colorado y la arqueología de la Edad del Hierro en la Meseta Sur, Madrid, Bibliotheca Praehispánica, 30, CSIC.

Rafel Fontanals, N. (2007), «El textil como indicador de género en el registro funerario ibérico» en Interpreting household practices, Treballs d´Arqueologia, 13, pp. 115-146.

Joven carpetano, s. III a.C

cuchillo afalcatado

Imágenes de:

Urbina, D. y Urquijo, C. (2015), Objetos y personas. La necrópolis de Cerro Colorado y la arqueología de la Edad del Hierro en la Meseta Sur, Madrid, Bibliotheca Praehispánica, 30, CSIC.

Cuerda Nogales, S. (noviembre 2014), «Armas de asta en las necrópolis celtibéricas» en Martínez Caballero et alii (coords.), Investigaciones arqueológicas en el Valle del Duero: del Paleolítico a la Edad Media. Actas de las IV jornadas de jóvenes investigadores del Valle del Duero, Glyphos, pp. 187-199.

Guerrero carpetano, s. II a.C

guerrero carpetano

Imagenes tomadas de:

Quesada Sanz, F., y Uroz Rodríguez, H. (2020), «El armamento de época iberorromana de Libisosa (Lezuza, Albacete). Un conjunto excepcional» en Gladius, 40, pp. 19–72.

Lorrio, A. y Sánchez de Prado, M. D., (2009), La necrópolis celtibérica de Arcóbriga (Monreal de Ariza, Zaragoza), Zaragoza, Caesaraugusta, 80.