Actividades realizadas por nuestra Asociación

Aquí mostramos algunas de nuestras actividades y participación en eventos. En nuestro recorrido se hallan tanto conferencias como coloquios y demostraciones en diversas entidades con las que hemos colaborado.

  • 2022
  • 2021
  • 2020

EVENTOS 2022

Villaroya del Campo

1-3 de julio

Terra Carpetana viajó a Villaroya del Campo (Zaragoza), en tierras celtíberas, para acercar a la gente su pasado de la Edad del Hierro. Fue un entorno muy acogedor, con un tiempo magnífico y sobretodo muy didáctico.
 
Allí pudimos mostrar a los habitantes de la zona cómo era la vida cotidiana de los celtíberos a través de diversos talleres y explicaciones como el trabajo textil o la idea de la guerra en su cultura.
bellum hannibalicum

Bellvm Hannibalicvm

13-15 de mayo

Este fin de semana participamos en una gran convivencia entre los grupos de recreación que trabajamos la Segunda Guerra Púnica en España. Un evento privado con más de 60 recreadores donde pudimos entrenar, intercambiar conocimientos e impartir dos conferencias para nuestros compañeros, sobre textiles y metodología de investigación

Un primer paso dentro de un proyecto mucho más grande y que esperamos que se repita el próximo año. (Foto de Rosa Carrión).

jornada celtibera

Complutum Renacida 2022

29-31 de abril y 1 de mayo.

En este evento Alcalá de Henares puso en valor su pasado romano, algo que no podría comprenderse del todo sin mostrar a las gentes que vivieron allí antes de la llegada de los romanos y que coexistieron hasta integrarse en el imperio. Allí realizamos una explicación con el nombre «Carpetanos de Complutum: la vida antes de los romanos».

Fue una ocasión magnífica para divulgar y con la que nos involucramos especialmente dado que está relacionado directamente con la cultura que recreamos.

EVENTOS 2021

ciudad del compromiso caspe

III Congreso Internacional Ciudad del Compromiso de Caspe

15-17 de octubre.

Tuvimos el gusto de participar en esta edición del congreso con el tema «Recreación histórica e Historia pública. Educación, difusión y democratización del conocimiento».

Allí presentamos los frutos de nuestro trabajo en su vertiente académica con la ponencia «De la visión general al caso particular: la reconstrucción de individuos del oppidum del Llano de la Horca», uno de los principales yacimientos carpetanos.

emerita ludica

XI Emerita Lvdica

4-10 de octubre.

Participamos en la onceava edición del aclamado festival romano de la ciudad de Mérida, donde pudimos representar a los indígenas que coexistieron con los romanos.

Festival Lugnastar

Lugnastar 2021

28 de agosto.

Asistimos al festival de música celta Lugnastar, celebrado para potenciar el interés y la conservación del santuario celtíbero de Peñalba de Villastar (Teruel).  

Allí dimos varias charlas sobre la sociedad celtíbera y la vida en la Edad del Hierro.

Convivencia y sesión fotográfica en el Raso de Candeleda

30-31 de julio.

Encuentro privado del grupo para poner a prueba técnicas artesanales como textil o cestería. También se aprovechó para plantear actividades con un tinte más inmersivo, así como entrenamientos y explicaciones internas para los socios

También aprovechamos para visitar y realizar una excepcional sesión fotográfica en el área reconstruida del Raso de Candeleda (Candeleda, Ávila).

Istopía Historia

10 de mayo.

José Ramón Ortega de Istopía Historia nos realizó una entrevista en la que estuvimos hablando sobre nuestro trabajo, algunos tópicos sobre los pueblos prerromanos y, por supuesto, de los carpetanos.

Puedes escuchar aquí la entrevista.

xx ejiha

XX Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Antigua

5, 6 y 7 de mayo.

Uno de nuestros compañeros presentó parte de nuestro trabajo en el XX EJIHA celebrado en la Universidad Complutense de Madrid. Con el título de La Segunda Edad del Hierro en el Centro Peninsular. Una aproximación desde la reconstrucción histórica, se planteó la utilidad de la reconstrucción histórica para comprender mejor este contexto y época.

XI Congreso Internacional e Interdisciplinar

XI Congreso Internacional e Interdisciplinar: "Nuevas plataformas para hacer Historia" (USAL)

16, 17 y 18 de marzo.

En esta ocasión fuimos seleccionados por la Asociación de Jóvenes Historiadores de la Universidad de Salamanca para participar en este congreso, pudiendo intercambiar métodos y experiencias sobre divulgación histórica junto a otros proyectos de diversa naturaleza.

EVENTOS 2020

Sesión fotográfica. Guadalix de la Sierra

20 de agosto.

Esta primera sesión fotográfica realizada en las cercanías de la sierra madrileña supuso nuestra primera actividad organizada como grupo. Cumpliendo siempre con las medidas sanitarias y dentro de las posibilidades que permite la COVID, pudimos disfrutar de una convivencia en un entorno natural inmejorable.

Hemos colaborado con: