Terra Carpetana

carpetanos anibal

La Asociación

Nuestra asociación tiene su sede en Madrid y nuestro objetivo es la divulgación y reconstrucción de los pueblos prerromanos de la Meseta, en concreto los carpetanos.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de diversas fuentes, tanto clásicas como arqueológicas, para poder reconstruir la indumentaria, armamento, ajuar y en general la vida cotidiana en la Carpetania.​

¿Quiénes somos?

El grupo está formado por apasionados de esta época histórica, pero también cuenta entre sus filas con historiadores, profesores y recreadores con experiencia en otros periodos de la Antigüedad.​

¿Qué hacemos?

Entre nuestras actividades se encuentra la participación en eventos, charlas, demostraciones y colaboración con otros grupos de recreación histórica e instituciones.​

¿Quiénes eran los carpetanos?

Los carpetanos fueron un pueblo de la Edad del Hierro que habitó en la Meseta, en la zona que se corresponde actualmente con la Comunidad de Madrid y parte de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

El marco cronológico en el que se centra nuestra labor de recreación histórica se encuentra entre las últimas décadas del siglo III y mediados del siglo II a.C.

Esta época es especialmente relevante para la Carpetania ya que fue testigo de la irrupción de cartagineses y romanos en sus tierras. Abarca eventos como los preámbulos de la Segunda Guerra Púnica frente a Cartago, en la Batalla del Tajo, y varios episodios significativos de las expansión romana al sur de la Meseta.

moneda carpetana

Fuentes

Te contamos cómo elaboramos nuestros equipos, mostrando las evidencias arqueológicas en las que nos basamos

Blog

Puedes aprender más sobre los carpetanos y la recreación histórica con los artículos de nuestro blog

Eventos

Una recopilación de las diferentes actividades que hemos realizado durante este tiempo

Actividad Académica:

Terra Carpetana y junto a la Asociación JIMENA y la AEJM presenta el «I Seminario de Investigación: “Nuevas propuestas para la difusión y didáctica de la Historia”», que se celebrará el 26 y 27 de septiembre de 2022 en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.

En los últimos años la historiografía reciente ha incluido nuevos conceptos y metodologías a la hora de difundir y explicar entre los diferentes públicos el pasado histórico. En este sentido, destacan los conceptos de “historia pública” e “historia divulgativa”. Ambas disciplinas abogan por llevar a la sociedad contemporánea conocimientos alrededor de la historia social, cultural, política, económica y militar que, en cierto sentido, permanecen ocultos dentro de la “torre de marfil” en la que en ocasiones los egresados nos encerramos…

unete

Contacto